Inicio » Blog » Capitalismo y subdesarrollo: dónde se equivocan los leninistas

Archivos, Capitalismo

Capitalismo y subdesarrollo: dónde se equivocan los leninistas

Vistas: 512 Del número de verano de 1986 de The World Socialist Toda la teoría leninista del imperialismo gira en torno a dos o tres conceptos principales: las nociones gemelas de superganancias y...

by ron elberto

Publicado:

Actualizado:

Lectura de 4 min

Desde el Verano 1986 tema de la El mundo socialista

Toda la teoría leninista del imperialismo gira en torno a dos o tres conceptos principales: las nociones gemelas de superganancias y superexplotación, monopolio (definido en un sentido estrictamente legal) y estrategia de inversión. En Imperialismo: la etapa superior del capitalismo (1916), Lenin pretendió haber descubierto una última y última etapa del capitalismo, y este descubrimiento ha sido ampliamente atribuido a su astuta comprensión de la concepción materialista de la historia. Sin embargo, leyendo su panfleto entre líneas, descubrimos la existencia de al menos cinco tendencias agudamente antimarxistas:

en primer lugar, Lenin ignora la definición de monopolio favorecida por Marx como un monopolio establecido socialmente por la clase capitalista sobre los medios de producción, procediendo en cambio a adoptar una definición convencional (burguesa) de la misma como la centralización del control de las industrias que resulta en la “restricción del comercio”.

En segundo lugar, Lenin identifica el capitalismo como un sistema de producción con su régimen del liberalismo del siglo XIX, convenciéndose así de que la aparente desaparición de este último significó el inicio de la revolución socialista.

En tercer lugar, Lenin describe el frenesí de adquisiciones imperialistas por parte de las potencias europeas en el último cuarto del siglo XIX como el resultado del monopolio definido de la manera anterior, en la medida en que las superganancias obtenidas por los monopolios obligaron a exportar capital al extranjero para la periferia subdesarrollada del sistema, endilgándole la superexplotación a la clase obrera local y un patrón de desarrollo económico “dependiente” de la clase capitalista local.

En cuarto lugar, la estrategia de inversión pasa rápidamente a primer plano como el foco dominante del análisis de Lenin. Su teoría del imperialismo se orienta en torno a decisiones sobre cómo invertir capital más que en torno al conflicto entre capitalistas y trabajadores.

Quinto, la teoría de Lenin se preocupa por las cuestiones del intercambio internacional de mercancías y muy poco por la producción capitalista como tal.

Los leninistas posteriores se han basado en estas opiniones erróneas de su maestro para argumentar que la causa fundamental del subdesarrollo son las relaciones de intercambio desfavorables que se han desarrollado entre los capitalistas de la "periferia" y los de la "metrópoli", en lugar de las rígidas estructuras sociales heredadas. de la época colonial o de tradiciones propias.

Caminos al capitalismo

Teresa Meade en un artículo en Perspectivas latinoamericanas (Verano de 1978) sobre “La transición al capitalismo en Brasil: Notas sobre un tercer camino” sostiene que el desarrollo capitalista “normal” en Brasil (y por lo tanto, por implicación, en todos los lugares donde existían condiciones comparables) era imposible, debido a la integración de la región en Brasil. la economía mundial capitalista emergente.

El “tercer camino” al que se refiere el título de su artículo se distingue del camino clásico o “primero” (según el cual los pequeños productores independientes desafiaron el predominio de un supuesto “modo de producción precapitalista”) y un prusiano o “ segundo” camino (donde los terratenientes Junker mantuvieron el control del sistema agrícola incluso cuando se beneficiaron de su industrialización general).

Aquí, la teoría leninista típicamente ha invertido la relación entre el atraso agrícola y el desarrollo capitalista. Pero sí llama la atención sobre el hecho de que el capitalismo es un único sistema de producción que se desarrolla de manera diferente bajo diferentes condiciones. Muchos críticos del marxismo han concluido con alegría prematura que la misma diversidad del desarrollo capitalista refuta el análisis que Marx hace de él. Sin embargo, lo que Meade curiosamente —o no tan curiosamente— deja de hacer es ampliar su criterio para incluir todas las formas de acumulación de capital independientemente de la ideología. Porque se las arregló para dejar de lado el capitalismo de estado soviético (o chino) como una “tercera vía” intermedia antes de llegar al caso del capitalismo brasileño.

En el mismo número de Perspectivas latinoamericanas Peter Singlemann sostiene que:

durante las fases iniciales de la revolución industrial en las naciones capitalistas avanzadas, las colonias y las naciones dependientes contribuyeron a la formación de excedentes relativos en las industrias de la metrópoli. . . La cantidad de excedente relativo puede incrementarse disminuyendo la cantidad de trabajo socialmente necesario lo que, a su vez, implica una devaluación de los medios de subsistencia.

Resulta que esta “devaluación” es en realidad la campaña para abaratar la fuerza de trabajo, siendo el caso modelo de esto la lucha contra la Ley del Maíz en Gran Bretaña a mediados del siglo XIX, llevada a cabo por los industriales, quienes posteriormente mantuvieron el precio del el grano importando trigo americano “que no pagaba renta”.

Esta idea de que la renta sostiene el valor de la fuerza de trabajo se interpreta de hecho de manera muy rígida: en su La ley del valor y el materialismo histórico Samir Amin avanza la tesis de que existe una "jerarquía a escala mundial en el precio de la fuerza de trabajo" (irradiando hacia afuera desde los centros desarrollados), en la que el precio de la fuerza de trabajo y la productividad del trabajo están desconectados entre sí, debido a las distorsiones creadas por una estrategia productiva orientada a la exportación. Esta estrategia marca a su vez la subordinación del capital local al del centro, perpetuando las “superganancias” en el centro y la “superexplotación” de la fuerza de trabajo en la periferia. El punto, según Amin, es que la reducción de la renta de la tierra a la insignificancia no ha tenido lugar en gran medida en todo el tercer mundo y, por lo tanto, ha bloqueado la inversión adicional de capital en la actividad productiva, con el consiguiente freno a la industrialización.

Asesoramiento de inversión leninista

Dado que los países del tercer mundo generalmente han tenido o continúan teniendo una experiencia angustiosamente prolongada del capitalismo preindustrial, la teoría leninista ha visto en el atraso agrícola un efecto más que una causa de la industrialización "baja y lenta". Sin embargo, hablemos o no de desarrollo económico “clásico”, la fuente original del “fondo de industrialización” de una economía basada en el intercambio de mercancías es una agricultura que ha sido monopolizada (en el sentido marxista) por capitalistas agrarios o agricultores capitalistas. . Este proceso de monopolización social de los medios de producción lleva consigo la expulsión masiva de la población rural –sin importar el curso exacto que pueda seguir el proceso– dejando atrás sólo a quienes pueden pagar los salarios oa quienes pueden pagarlos. Según el modelo clásico, esto conduce a una polarización directa de las relaciones entre capitalistas y trabajadores en el campo y a una disminución del valor de la fuerza de trabajo, como sucedió en Gran Bretaña con la abolición de las Leyes del Maíz en la década de 1840.

Los teóricos leninistas argumentan que este proceso (la “formación de excedentes relativos”) está bloqueado para los capitalistas del tercer mundo debido a su Estrategia de inversión de canalizar sus inversiones de capital hacia la exportación de bienes producidos localmente y luego agravar la contradicción encerrándose en la sustitución de importaciones (en lugar de, como antes, en el consumo ostentoso).

La sustitución de importaciones, la decisión de fabricar en el país lo que antes se había importado (una tendencia importante después de la Segunda Guerra Mundial), es posiblemente contraproducente como una forma de desarrollo capitalista. Pero la conveniencia de asesorar a la clase capitalista sobre cómo “corregir” la situación (incluso si esto significa reemplazar al por mayor una banda de acumuladores por otra) es, en el mejor de los casos, muy dudosa. Es no es necesario, como pretenden los leninistas, para que la clase obrera logre su emancipación del capital, en los países subdesarrollados o en cualquier otro lugar, procediendo a colocar la producción mercantil en pie de competencia mediante la fundación de las llamadas “repúblicas proletarias” (regímenes capitalistas de Estado). ) como un supuesto medio de permitir que el capital productivo construya su base de ganancias dirigiendo sus inversiones a la industria ligera. El capitalismo de Estado no es un paso necesario en los países del tercer mundo hacia el socialismo, sino solo otro camino hacia el capitalismo.

Ron Elbert (WSPUS)

Tags: Archivo clásico, Imperialismo, Lenin, leninismo, ron elberto, Desarrollo desigual, Socialista mundial

Foto del autor
Autor

Artículos Relacionados

Suscríbete
Notificar de
invitado
Este sitio utiliza el complemento de verificación de usuario para reducir el spam. Vea cómo se procesan los datos de sus comentarios.
0 Comentarios
Más antiguo
Más Nuevos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios