Inicio » Blog » La concepción de Marx del socialismo

Socialismo

La concepción de Marx del socialismo

Una elaboración de algunos de los componentes clave de la concepción del socialismo de Karl Marx.

by ron elberto

Publicado:

Actualizado:

Lectura de 8 min

Marx generalmente se refería a la sociedad que pretendía ver establecida por la clase trabajadora como "sociedad comunista". Precisamente porque creía que la “sociedad comunista” sería el resultado de la lucha y el movimiento de la clase obrera contra sus condiciones capitalistas de existencia, Marx siempre se negó a dar un cuadro detallado de cómo esperaba que fuera: eso era algo para él. la clase obrera a trabajar por sí misma. Sin embargo, dispersos a lo largo de sus escritos, publicados e inéditos, hay referencias a lo que él creía que serían las características básicas de la nueva sociedad que la clase obrera establecería en lugar del capitalismo.

Asociación voluntaria

Debe enfatizarse que en ninguna parte Marx distinguió entre “sociedad socialista” y “sociedad comunista”. Para él y Engels, estas dos palabras significaban lo mismo, siendo nombres alternativos para la sociedad que pensaban que la clase obrera establecería en lugar del capitalismo, una práctica que se seguirá en este artículo. De hecho, además de comunista, Marx empleó otras cuatro palabras para describir la sociedad futura: asociada, socializada, colectiva y cooperativa. Todas estas palabras transmiten un significado similar y resaltan el contraste con la sociedad capitalista donde no solo la propiedad y el control de la producción sino la vida en general es privada, aislada y atomizada. De estas, la palabra que Marx usó con más frecuencia —casi más que comunista— fue asociación. Marx escribió sobre la sociedad futura como “una asociación que excluirá las clases y su antagonismo” (PP, p. 197) y como “una asociación en la que el libre desarrollo de cada uno es la condición para el libre desarrollo de todos” (CM, pág. 82). En el Volumen III de Capital Marx escribe tres o cuatro tiempos de producción en la sociedad futura siendo controlados por los “productores asociados” (pp. 428, 430-1 y 800). Asociación era una palabra utilizada en los círculos de la clase obrera en Inglaterra para referirse a una unión voluntaria de trabajadores para superar los efectos de la competencia. Este era también el sentido de Marx: en la sociedad futura, los productores cooperarían voluntariamente para promover su propio interés común; dejarían de ser “la clase obrera” y se convertirían en una comunidad sin clases.

Sin estado coercitivo

En estas circunstancias el Estado como instrumento de gobierno político sobre las personas no tendría cabida. Tal órgano social de coerción era, en opinión de Marx, sólo necesario en sociedades divididas en clases como instrumento de dominio de clase y para contener las luchas de clases. Según él, en la sociedad socialista “no habrá más poder político propiamente dicho, ya que el poder político es precisamente la expresión oficial del antagonismo en la sociedad civil” (PP, p. 197) y “el poder público perderá su poder político”. personaje. El poder político, propiamente dicho, no es más que el poder organizado de una clase para oprimir a otra” (CM, p. 81).

La sociedad socialista ciertamente necesitaría una administración central, pero esta no sería un "Estado" o un "gobierno" en el sentido de que no tendría a su disposición ningún medio para coaccionar a las personas, sino que se preocuparía únicamente de administrar los asuntos sociales bajo control democrático. Marx respaldó la propuesta de Saint Simon y otros críticos tempranos del capitalismo de “la conversión de las funciones del Estado en una mera superintendencia de la producción” (CM, p. 98), y también declaró que “la libertad consiste en convertir al Estado de un órgano superpuesto a la sociedad en uno completamente subordinado a ella” (CGP, p. 32). En otras palabras, una vez establecido el socialismo y abolidas las clases, se habrían eliminado las características coercitivas y antidemocráticas de la máquina estatal, quedando solo funciones puramente administrativas, principalmente en el campo de la planificación y organización de la producción.

Propiedad comun

Los recursos naturales y los instrumentos de producción hechos por el hombre serían comunes: Marx habla de “una comunidad de individuos libres, que realizan su trabajo con los medios de producción en común” (Vol. I, p. 78) y, en su Crítica del Programa Gotha, de “la sociedad cooperativa basada en la propiedad común de los medios de producción” (p. 22) y de “las condiciones materiales de producción” siendo “propiedad cooperativa de los propios trabajadores” (p. 25). Es significativo que Marx nunca definió la sociedad comunista en términos de propiedad y control de los medios de producción por parte del Estado, sino en términos de propiedad y control por parte de una asociación voluntaria de los propios productores. No equiparó lo que ahora se llama “nacionalización” con el socialismo.

Producción Planificada

Otra característica de la sociedad comunista, en opinión de Marx, sería la producción conscientemente planificada. Él escribe sobre una sociedad “en la que los productores regulan su producción de acuerdo con un plan preconcebido” (Vol. Ill, p. 256) y de “producción por hombres libremente asociados. . . conscientemente regulado por ellos de acuerdo con un plan establecido” (Vol. I, p. 80).

La planificación consciente, el control consciente sobre las condiciones materiales de vida, era para Marx claramente la esencia del socialismo. En la década de 1840, cuando solía expresarse filosóficamente, Marx enfatizaba continuamente este punto. A esto se refería cuando dijo que la verdadera historia no comenzaría hasta que se estableciera el socialismo; los seres humanos no se comportaban como tales mientras estuvieran controlados por fuerzas históricas y económicas ciegas, en última instancia creadas por ellos mismos pero no reconocidas como tales; El socialismo permitiría al hombre regular conscientemente su relación con la Naturaleza; sólo una sociedad tan conscientemente planificada era una sociedad verdaderamente humana, una sociedad compatible con la naturaleza humana.

Pero el enfoque de Marx sobre la planificación en el socialismo no era solo filosófico. También fue práctico. Era muy consciente de que regular “la producción de acuerdo con un plan preconcebido” sería una gran tarea organizativa. Efectivamente, ese sería, si se quiere, el problema económico del Socialismo. Hacer coincidir la producción con las necesidades sociales sería, en primera instancia, un gran ejercicio estadístico. Marx enfatizó que por este tipo de razón, la "teneduría de libros" sería más necesaria en el socialismo que en el capitalismo, no es que él conciba que los libros en la sociedad socialista se lleven en dinero. La sociedad socialista, pensó, usaría alguna medida directa del tiempo de trabajo para sus estadísticas y planificación (Vol. Ill, pp. 184 y 830). Habría que hacer cálculos de cuánto tiempo de trabajo se necesitaría para producir artículos particulares de riqueza; también habría que calcular la demanda social real (a diferencia del mercado monetario) de los diversos elementos de riqueza; y todas las cifras reunidas para construir un plan definido para la asignación de recursos y mano de obra a las distintas ramas de producción.

En varios lugares, Marx compara cómo el capitalismo y el socialismo abordarían los mismos problemas, por ejemplo, un proyecto a largo plazo que no daría frutos en forma de productos terminados durante algunos años, pero que mientras tanto tendría que ser asignado trabajo y recursos. Bajo el capitalismo, decía Marx, esto crea problemas y trastornos monetarios; pero en el socialismo sólo se trata de una planificación “preconcebida”, de tener en cuenta esto de antemano (Tomo II, pp. 315 y 358). De manera similar con los errores de cálculo, digamos sobreproducir: bajo el capitalismo (donde la sobreproducción significa en relación con la demanda del mercado) esto provoca una crisis y una caída en la producción; en el Socialismo (donde la sobreproducción estaría en relación con la demanda social real) no habría problema: podría corregirse en el próximo plan (Tomo II, pp. 468-9).

En su Crítica del Programa Gotha (p. 22) y en el Volumen III de Capital (p. 854), Marx enumera los diversos usos principales a los que debería destinarse el producto social en una sociedad socialista:

1) Reponer los medios de producción (materias primas, desgaste de maquinaria, etc.) consumidos en la elaboración del producto social.

2) Ampliar los medios de producción para poder producir un producto social mayor.

3) Un pequeño excedente como reserva para prever accidentes y desastres naturales (y errores de planificación, podríamos añadir).

4) El consumo individual de los productores reales.

5) El consumo individual de los incapaces de trabajar: los jóvenes, los viejos, los enfermos.

6) Consumo social: escuelas, hospitales, parques, bibliotecas, etc.

7) Administración social no vinculada a la producción.

Esto es obvio, por supuesto, pero es bueno explicarlo para mostrar que Marx discutió algunos de los problemas prácticos de la producción totalmente planificada.

Abolición del Mercado

La sociedad socialista, como Marx dejó en claro repetidamente, sería una sociedad sin mercado, con todo lo que eso implica: sin dinero, sin comprar y vender, sin salarios, etc. De hecho, era su opinión que la planificación adecuada y el mercado son incompatibles. : o la producción está regulada por un plan consciente previamente elaborado o está regulada, directa o indirectamente, por el mercado. Cuando Marx habló de que los hombres bajo el capitalismo estaban dominados por fuerzas ciegas, que al final eran sus propias creaciones, era precisamente las fuerzas ciegas del mercado lo que tenía en mente principalmente. Para él, el capitalismo era esencialmente una economía de mercado en la que la asignación de trabajo y recursos a las diversas ramas de la producción estaba determinada por lo que él llamó "la ley del valor". Aunque la producción bajo el capitalismo no estaba conscientemente controlada, no era completamente anárquica: se imponía una especie de orden por el hecho de que los bienes se intercambiaban en proporciones definidas, relacionadas tanto con la cantidad de tiempo de trabajo socialmente necesario gastado en producirlos como con el promedio tasa de ganancia sobre el capital invertido. Bajo el capitalismo era el promedio de la tasa de ganancia sobre el capital invertido en las diferentes ramas lo que regulaba la producción. Pero este fue un proceso imprevisto de azar y error que solo fue preciso a largo plazo; a corto plazo condujo a períodos alternos de auge y depresión, escasez de mano de obra y desempleo masivo, ganancias altas y ganancias bajas. La afirmación por parte de la sociedad del control consciente sobre la producción y la asignación de recursos a las diversas ramas de la producción de acuerdo con un plan previamente establecido, significaba necesariamente para Marx la desaparición no sólo de la producción con fines de lucro, sino también de todo el mecanismo de la producción. mercado (incluido el mercado de trabajo y, por tanto, el sistema de salarios), de producción para el mercado ("producción de mercancías"), de compra y venta ("intercambio") y de dinero.

La manifiesto Comunista habla específicamente de “la abolición comunista de comprar y vender” (p. 72) y de la abolición no solo del capital (riqueza utilizada para producir otras riquezas con miras a la ganancia) sino también del trabajo asalariado (p. 73). En el Volumen I, Marx habla de “trabajo directamente asociado, una forma de producción que es totalmente inconsistente con la producción de mercancías. . .” (p. 94) y en el tomo II de Things being different “si la producción fuera colectiva y ya no tuviera la forma de producción de mercancías. . .” (pág. 451). Además, en el Volumen II, Marx, al comparar cómo el socialismo y el capitalismo tratarían un problema particular, dice dos veces que no habría dinero para complicar las cosas en la sociedad socialista: “Si concebimos la sociedad como no capitalista sino comunista, no habrá dinero. -capital en absoluto en primer lugar. . .” (p. 315) y “en el caso de la producción socializada se elimina el capital–dinero” (p. 358). En otras palabras, en el socialismo se trata únicamente de una cuestión de planificación y organización. Marx también aconsejó a los sindicalistas que adoptaran la consigna revolucionaria “Abolición del sistema de salarios” (VPP, p. 78) y, en su Crítica del Programa Gotha, afirmó “dentro de la sociedad cooperativa basada en la propiedad común de los medios de producción, los productores no intercambian sus productos” (pp. 22-3) por la simple razón de que su trabajo sería entonces social no individual y aplicado como parte de un plan definido. Lo que producen les pertenece colectivamente, es decir, a la sociedad, en cuanto se produce; la sociedad socialista asigna entonces, nuevamente de acuerdo con un plan, el producto social a varios usos previamente acordados.

Distribución de Bienes de Consumo

Uno de estos usos debe ser el consumo individual. ¿Cómo pensaba Marx que se organizaría esto? Aquí nuevamente Marx adoptó una visión realista. Eventualmente, dijo, se aplicaría el principio “de cada uno según su capacidad, a cada uno según sus necesidades” (CGP, p. 24). En otras palabras, no habría restricciones sociales sobre el consumo individual, siendo libre cada miembro de la sociedad para tomar del stock común de bienes de consumo según sus necesidades individuales. Pero Marx sabía que esto presuponía un nivel de productividad superior al que prevalecía en su época (estaba escribiendo en 1875). Mientras tanto, mientras se expandían las fuerzas productivas, inevitablemente habría que restringir el consumo individual. ¿Cómo? Marx señaló simplemente que la forma en que se asignaría la riqueza para el consumo individual en la sociedad comunista dependería de qué y cuánto había para asignar: “El modo de esta distribución variará con la organización productiva de la comunidad, y el grado de históricamente. desarrollo alcanzado por los productores” (Tomo I, p. 78). Este era otro punto obvio, pero en tres o cuatro ocasiones Marx fue más allá y se refirió a un método específico de regular la distribución: por “bonos de tiempo de trabajo”. La idea básica de tal sistema es que cada productor reciba un certificado que registre cuánto tiempo ha pasado en el trabajo; esto le daría derecho a sacar del depósito común de riqueza reservado para el consumo individual una cantidad equivalente de bienes de consumo, también medidos en tiempo de trabajo. Este, como reconoció el propio Marx, era solo uno de los muchos sistemas posibles en los que la sociedad socialista podía acordar democráticamente para asignar la riqueza para el consumo individual en las condiciones temporales de escasez relativa aquí supuestas (de manera realista para 1875) que existen. Siempre que el número total de vales emitidos coincidiera con la cantidad total de riqueza reservada para el consumo individual, la sociedad podía adoptar cualquier criterio que eligiera para decidir cuántos vales debían tener individuos o grupos de individuos en particular; esta necesidad no guarda ninguna relación con el número de horas que un individuo puede o no haber trabajado. De manera similar, los “pseudoprecios” otorgados a bienes particulares para ser distribuidos no necesitan tener relación con la cantidad de tiempo de trabajo invertido en producirlos. El propio Marx describió algunos de los defectos del sistema de cupones de tiempo de trabajo, pero también señaló que cualquier sistema de cupones de asignación de bienes para el consumo individual sufriría anomalías, siendo impuesto a la sociedad socialista por el sector productivo aún no suficientemente desarrollado. fuerzas en lo que llamó “la primera fase de la sociedad comunista”.

Cuando Marx menciona los vales de tiempo de trabajo en El capital, siempre dejó bien claro que solo estaba asumiendo tal sistema como ejemplo: “simplemente por el hecho de un paralelo con la producción de mercancías” (Vol. I, p. 78) o que los productores “pueden, en todo caso,…” (Tomo II, p. 358) recibir bonos de tiempo de trabajo. También enfatizó que estos vales no serían dinero en su sentido propio: “El 'dinero-trabajo' de Owen... no es más 'dinero' que una entrada al teatro” (Vol. I, p. 94) y “estos vales son sin dinero. No circulan” (Vol. II, p. 358). (Véase también su discusión sobre el llamado “dinero-trabajo” en La crítica de la economía política, págs. 83-6.)

El punto de Marx aquí es que los vales serían meramente pedazos de papel que dan derecho a la gente a tomar tal y tal cantidad de bienes de consumo; no serían fichas de oro como el papel moneda actual; una vez entregados serían cancelados y por tanto no podrían circular. Además, se emitirían como parte del plan general de producción y distribución de la riqueza. Finalmente, repetimos, cualquier sistema de vales, ya sea por tiempo de trabajo o de alguna otra forma, fue visto por Marx solo como una medida temporal mientras las fuerzas productivas se desarrollaban lo más rápidamente posible hasta el nivel en el que permitirían que la sociedad socialista avanzara. al libre acceso según las necesidades individuales.

Es por esto que esto ahora es solo un problema académico. El mayor desarrollo de las fuerzas de producción desde la época de Marx ha significado que el sistema que siempre dijo que era el objetivo final del socialismo (el libre acceso a los bienes de consumo de acuerdo con las necesidades individuales) ahora podría introducirse casi inmediatamente que se estableció el socialismo. El problema que Marx concibió como posible solución a los vales de tiempo de trabajo ya no existe realmente.

Conclusión

Hemos visto, entonces, que Marx sostenía que la futura sociedad comunista sería una comunidad sin clases, sin ningún aparato estatal coercitivo, basada en la propiedad común de los medios de producción, con una planificación al servicio del bienestar humano reemplazando por completo la producción con fines de lucro, el mercado. economía, el dinero y el sistema de salarios, incluso en las primeras etapas, cuando podría no resultar posible implementar el principio “de cada uno según su capacidad, a cada uno según su necesidad”, que, sin embargo, siempre fue para Marx el objetivo. Marx y Engels nunca establecieron ninguna distinción entre sociedad "socialista" y "comunista", usando estos (y otros) términos indistintamente. Sin embargo, creía que esta sociedad solo se establecería después de un “período de… transformación revolucionaria” (CGP, p. 32) de varios años de duración durante los cuales la clase obrera estaría usando su control del poder político para desposeer los capitalistas y someter todos los medios de producción a un control social democrático; pero, una vez más, el mayor desarrollo de las fuerzas productivas desde la época de Marx significa que la revolución socialista ahora puede llevarse a cabo muy rápidamente sin necesidad de un largo período entre toma del poder político por la clase obrera y establecimiento del socialismo.  Ø

Referencias

CGP. Crítica del Programa Gotha. En Marx-Engels, Obras Escogidas, Vol II, Moscú, 1958.

CM. manifiesto Comunista, Moscú, 1954.

PP pobreza de la filosofia, Moscú, 1956.

Vol. I. Capital, Vol I, Moscú, 1961.

vol. II. Capital, Vol II, Moscú, 1957.

Tags: Archivo clásico

Foto del autor
Autor

Artículos Relacionados

Archivos, Capitalismo, Ciencias económicas, Socialismo

Un programa de televisión: La cordura del socialismo

Vistas: 551 ARCHIVO: Este es el guión de un programa de televisión producido por miembros de nuestro partido y transmitido en Boston en 1975, reproducido de la revista ...

Lectura de 8 min

Clima, Entorno, Historia, Socialismo, Trabaja

Jonestown: en nombre del socialismo

Vistas: 630 Jonestown fue un asentamiento agrícola en la selva tropical de Guyana, cerca de la costa norte de América del Sur, establecido en 1974 por miembros de un ...

Lectura de 2 min

Archivos, Historia, Socialismo

El bolchevismo y la Tercera Internacional (1936)

Vistas: 822 Del número de febrero de 1936 de The Socialist Standard De ninguna manera serán unánimes las interpretaciones que se le den a los programas formados en el reciente séptimo Congreso Mundial de...

Lectura de 5 min

Capitalismo, Historia, Socialismo

¿Ha llegado la era de la revolución social?

Nuestro compañero Mike Schauerte grabó recientemente una charla de media hora con este título en el sistema Discord. Para escuchar la charla por favor siga los enlaces.

Lectura de 1 min
Suscríbete
Notificar de
invitado
Este sitio utiliza el complemento de verificación de usuario para reducir el spam. Vea cómo se procesan los datos de sus comentarios.
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Compartir a...