Más
Acerca de

Acerca de

Un sistema mundial de sociedad basado en la propiedad común y el control democrático de los medios para producir y distribuir la riqueza por y en interés de toda la comunidad humana.
Acerca de

Publicaciones Recientes

Boletín de noticias

¿Guerra con Irán? Tambaleándose al borde

By Esteban Shenfield 4 de enero de 2020 a las 5:05 p. m. PST Sin comentarios 3 Min Read

Estrictamente hablando, Estados Unidos ya está en guerra con Irán. Según las normas del derecho internacional, el ataque con drones que mató al general Soleimani y a otras figuras de alto rango fue un acto de guerra. Irán ahora tomará represalias contra un activo estadounidense. ¿Cuánto tiempo puede continuar este loco juego de ojo por ojo sin desencadenar una guerra total? La región está al borde del abismo.

Para Trump, especialmente en un año electoral, las consideraciones electorales son primordiales. Su fanfarronada provocativa está diseñada para movilizar el apoyo de su base 'patriótica', es decir, chovinista. No le importa que asuste a los demás. Sin embargo, su comportamiento pasado sugiere que incluso él no quiere una guerra total. La guerra total significa que los soldados estadounidenses regresan a casa en bolsas para cadáveres, y esa no es forma de que un presidente se haga popular. El régimen iraní no puede ganar contra todo el poderío de Estados Unidos, pero puede cobrar un 'precio de entrada' bastante alto: no se derrumbará como el gobierno de Saddam Hussein en Irak.

Sin embargo, Trump puede meterse en una situación en la que sienta que no tiene más remedio que ordenar un ataque masivo contra Irán. Detrás de escena, sus 'aliados' en Israel, Arabia Saudita y la mayoría de los estados del Golfo lo instan a atacar, aunque los europeos evidentemente le ruegan que no lo haga. Pero el principal peligro radica en la enorme ventaja estratégica que obtendrá el bando que ataque primero. ¡Úsalos o piérdelos! Entonces, una vez que cualquiera de las partes concluye que la guerra total ya no se puede evitar, es casi seguro que actuará con decisión. 

Un objetivo ostensible de la estrategia estadounidense es desestabilizar la situación política dentro de Irán con miras a un eventual 'cambio de régimen'. En estos términos, el comportamiento de Trump es contraproducente en extremo. Ha cortado el terreno bajo los pies del presidente Rouhani al exponer su enfoque conciliador como inútil, fortaleciendo así a las fuerzas islamistas de línea dura.

Otro objetivo de la estrategia estadounidense es debilitar la influencia regional de Irán. Desde este punto de vista, la belicosidad de Trump vuelve a ser contraproducente. Aquí es necesario comprender lo que está pasando al lado — en Irak. 

El gobierno iraquí que surgió de la ocupación estadounidense es predominantemente chiíta y tiene vínculos estrechos con el régimen chiíta de Teherán. La resistencia armada a la ocupación provino principalmente de la parte sunita del país, que era la base de poder de Saddam. Entonces, en la política iraquí, Estados Unidos e Irán han estado en el mismo lado. Sólo ahora puede que esto esté cambiando, después del ataque a la embajada de EE.UU. por parte de militantes chiítas progubernamentales. Sin embargo, la corriente principal de las manifestaciones populares en Irak ha estado dirigida contra todos violaciones de la soberanía nacional, ya sea por parte de Estados Unidos o de Irán. Con sólo 5,200 soldados estadounidenses en el país, esto significa principalmente contra Irán (mira este video). 

Si el gobierno de EE. UU. hubiera tenido el buen sentido de simplemente permitir que los acontecimientos siguieran su curso, Irak pronto se habría retirado de la esfera de influencia de Irán, aislándolo de sus representantes en Siria y Líbano. Las amenazas de Trump contra Irán y la nueva acumulación de tropas estadounidenses en Irak desvían la atención de los iraquíes hacia la amenaza que representa Estados Unidos. Un gran ataque estadounidense a Irán cerraría finalmente este escenario tan favorable a los intereses estadounidenses en la región.  

Como socialistas reafirmamos nuestra solidaridad con los trabajadores, con y sin uniforme, en cualquier parte del mundo en que vivan. Los trabajadores de todas partes se encuentran básicamente en la misma situación. Tienen las mismas necesidades y se enfrentan a los mismos problemas. No tienen nada que ganar con la guerra y mucho que perder, incluso sus vidas. Las disputas de sus gobernantes no les conciernen. Les pedimos cuidadosamente que consideren qué pueden hacer para frustrar a los 'maestros de la guerra' y preservar la paz.  

Actualizar: Hoy, sábado 4 de enero de 2020, Trump advirtió a Irán, ¡en Twitter, por el amor de Dios! — que cualquier represalia contra estadounidenses o activos estadounidenses sería seguida por ataques a 52 objetivos iraníes. ¿Espera desarmar y aplastar a Irán paso a paso sin provocar ninguna respuesta significativa? La estrategia óptima para Irán ahora, a pesar del riesgo obvio, es descubrir el engaño de Trump y, después de una pausa, pasar directamente a un ataque sorpresa contra todos los activos estadounidenses a su alcance, ya sea en el mar, en Irak o Afganistán, o en cualquier otro lugar de la región.

Etiquetas /
Escrito por

Crecí en Muswell Hill, al norte de Londres, y me uní al Partido Socialista de Gran Bretaña a los 16 años. Después de estudiar matemáticas y estadística, trabajé como estadístico del gobierno en la década de 1970 antes de ingresar a Estudios Soviéticos en la Universidad de Birmingham. Participé activamente en el movimiento de desarme nuclear. En 1989 me mudé con mi familia a Providence, Rhode Island, EE. UU. para ocupar un puesto en la facultad de la Universidad de Brown, donde enseñé Relaciones Internacionales. Después de dejar Brown en 2000, trabajé principalmente como traductor de ruso. Me reincorporé al Movimiento Socialista Mundial alrededor de 2005 y actualmente soy secretario general del Partido Socialista Mundial de los Estados Unidos. He escrito dos libros: The Nuclear Predicament: Explorations in Soviet Ideology (Routledge, 1987) y Russian Fascism: Traditions, Tendencies, Movements (ME Sharpe, 2001) y más artículos, artículos y capítulos de libros que quisiera recordar.

Más Artículos
F
Publicación anterior

Incendio en calle 9

E
Deje un comentario

Deje un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Este sitio utiliza el complemento de verificación de usuario para reducir el spam. Vea cómo se procesan los datos de sus comentarios.

Este sitio usa Akismet para reducir el correo no deseado. Descubra cómo se procesan los datos de sus comentarios.

Términos y Condiciones | Política de privacidad | Política de Cookies | Política de Devolución | Mapa del Sitio